"". ¡AL AIRE! .emoticon {background-image:url(https://sites.google.com/site/filesimges/img/emoticones.png);background-size:auto;background-repeat:no-repeat;display:inline-block;height:16px;width:15px; position:relative; } .feliz {background-position: 0 -1px;} .triste {background-position: -237px -1px;} .guino {background-position: -16px -1px;} .lengua {background-position: -32px -1px;} .feliz2 {background-position: -49px -1px;} .raro {background-position: -65px -1px;} .asombro {background-position: -82px -1px;} .confundido {background-position: -99px -1px;} .llorando {background-position: -116px -1px;} .enojado {background-position: -134px -1px;} .beso {background-position: -151px -1px;} .lentes {background-position: -167px -1px;} .angel {background-position: -184px -1px;} .diablo {background-position: -202px -1px;}

martes, 24 de marzo de 2015

¿Cuáles son los géneros radiofónicos?


Géneros periodísticos
La radio, es utilizada por algunos géneros periodísticos, para alcanzar un lugar importante. Un ejemplo de ello es la entrevista, el debate y la crónica. La adaptación de dichos géneros periodísticos en la radio, busca llegar a todos los oyentes, a través de un abundante léxico profesional  y en la expresión libre de emociones; así como de mensajes claros, cortos y concisos. Logrando así, mayor atracción en la audiencia.
Los géneros radiofónicos
  • La crónica
  • El reportaje
  • La crítica
  • La entrevista
  • La cuña
  • El comentario
  • La tertulia
  • El debate
  • El editorial
  • El deporte
  • El resumen

Géneros no periodísticos

  • Radioteatro
  • Radionovelas
  • Audiolibros/ Audiocuentos
  • Transmisión de todo tipo música


¡UNA EMISORA PARA NIÑOS!

Baby radio, es una emisora infantil española, online, que esta diseñada única y exclusivamente para niños. Con programas diferenciados por edades, de cero a ocho años, esta emisora presenta programas especializados para cada etapa de desarrollo, que los guiará en su aprendizaje, jugando y divirtiéndose.

También en esta plataforma, podrás encontrar material didáctico; como juegos, rompecabezas y audio cuentos para todos los niños.

Gracias a la innovación tecnológica, también podrás encontrar aplicaciones para tu tableta o teléfono inteligente; así podrás tener acceso en cualquier momento y en cualquier lugar.

Boyacá Radio: ¡de Boyacá para el mundo!

Boyacaradio.com es una emisora online, que transmite las 24 horas del día, desde la ciudad de Tunja.

Esta emisora, fue creada con la única misión de mostrar lo mejor del departamento, antes los demás habitantes del planeta, y de crecer y modernizarse, para generar cambios sociales en la realidad regional, y de los internautas que visitan esta emisora online.

Esta emisora es una muestra del empuje y creatividad, por parte de los Boyacenses, y que a través de ella, podrán oír música típica de la región, como la "andina", así como también música "clásica", "instrumental", o "crossover", es decir, música para todos.

http://www.boyacaradio.com/quienesSomos.php

Voces para el cambio


"La radio sigue siendo el medio de comunicación de masas más potente y menos costoso para llegar a un gran número de miembros de la población rural en zonas aisladas. Tiene una base en la tradición oral de las población rurales. Gracias a la revolución del transistor, incluso las aldeas más remotas tienen acceso a la radio. Aunque los propietarios de la mayoría de receptores de radio son hombres, las mujeres pueden escuchar los programas por la noche en su casa, cuando han terminado las principales tareas del día".

La radio comunitaria, son emisoras que tratan de las cuestiones de la vida cotidiana de sus oyentes y promueven el desarrollo local. En Malí, por ejemplo, hay más de 75 emisoras de radio establecidas por particulares, asociaciones, comunidades locales y organizaciones comerciales, religiosas y políticas. Constituyen un importante medio para la motivación y la educación de las mujeres. Ofrecen a las mujeres rurales la oportunidad de utilizar el micrófono para hablar de los asuntos que les interesan, transmiten música de mujeres que raramente se oye en otros lugares, sensibilizan sobre las cuestiones de género e informan a otras mujeres acerca de sus derechos. 

Cada vez es mayor el número de mujeres que reciben capacitación en programación y gestión de esas emisoras comunitarias, de manera que los programas radiofónicos puedan reflejar sus auténticas necesidades. La participación de la comunidad es fundamental para el éxito del uso de la radio con poblaciones rurales: los programas radiofónicos son especialmente eficaces si se producen con participación del público, mediante emisiones en directo, concursos de preguntas y respuestas y debates en las aldeas, en los idiomas locales y teniendo en cuenta las tradiciones culturales.

"LA OYENTES RURALES RESPONDEN"

Según una mujer de kodialanida, en malí, «la emisora nos ha ayudado a comprender la importancia de la alfabetización para nuestras actividades comerciales. Ha estimulado a las mujeres a dedicarle más tiempo. Al principio trabajábamos independientemente pero, gracias a haber escuchado los programas radiofónicos, tuvimos la idea de reunirnos en una asociación. Otras mujeres han hecho lo mismo y les ha ido bien. Han escuchado los consejos difundidos por las emisoras de radio que han estado abiertas a las preguntas de los oyentes.

Otra oyente:

«La emisora de radio causó una auténtica transformación de las vidas cotidianas de los aldeanos. Provocó un cambio cualitativo en las técnicas agrícolas (selección de las mejores variedades de semillas, elaboración del algodón, aplicación del calendario agrícola). Supuso una transformación de las actitudes: el individualismo dio paso a un espíritu comunitario y la popularidad de las mejoras domésticas aumentó como consecuencia de los programas transmitidos sobre la cuestión. La emisora de radio también fue de gran ayuda para quienes querían conocer métodos de purificación y tratamiento del agua. Además, incrementó el entusiasmo por la alfabetización. En general, contribuyó sobremanera a la creación de conciencia.»
El Correo de la UNESCO, Nº 170,
julio-agosto de 1998



Tomado de: 
http://www.fao.org/docrep/x2550s/x2550s04.htm

RADIOTECA: Radio para el cambio social

Una emisora de radio para el cambio social, es esa que no solo se preocupa por llegar a los rincones más recónditos de la tierra; sino, aquella que se interesa por las necesidades de aquellas comunidades aisladas, y a las que ni el gobierno, les presta la atención que merecen.

"Minga Perú", es una organización no gubernamental, que a partir de un programa radial, en el que incluye la radionovela, ha desencadenado un cambio social en comunidades amazónicas pobres de la región de Loreto.

"Minga" es una palabra que viene del "Quechua" y significa "trabajo colaborativo"; es decir, cuando toda la comunidad se reúne para hacer un trabajo que beneficie a todos. 

El programa, llamado "Bienvenida salud", promueve el empoderamiento de la mujer, la igualdad de género y combate la violencia intrafamiliar, pero de una manera participativa. En el programa, las mujeres envían cartas con sus historias y anécdotas, y son utilizadas en los guiones del programa. 

Claramente, este programa y esta organización, han sido creados con la intención de ayudar a las mujeres de esa comunidad del Perú y a marcar un cambio radical en sus pensamientos y formas de vida; obteniendo un éxito rotundo y mejorando la calidad de vida de todas esas personas. 



jueves, 19 de marzo de 2015

Diferencias entre radio comercial y radio comuntaria

http://www.cetic.edu.ve/files/ced/2006/medios_comunit/radio/que_es_radio_comunit/pantallas/pantalla04.html

En este enlace, encontrarás las diferencias entre la radio comercial y la radio comunitaria.
Es muy común encontrar los dos tipos de radio, pero mientras que uno se encarga del entretenimiento y disfrute de la gente, el otro se encarga de informar y presentar programas culturales.

TIPS PARA HACER RADIO POR PRIMERA VEZ

Si  eres de esos que empieza a temblar de solo pensar que vas a estar en una cabina, frente a un micrófono y hablándole a muchas personas; entonces este artículo es para ti, pues en él encontrarás una serie de tips y consejos prácticos para que te relajes, dejes los nervios y disfrutes del mundo de la radio.

http://www.taringa.net/post/info/12186911/Si-vas-a-hacer-radio-aca-te-dejo-unos-consejos.html