"". ¡AL AIRE!: Voces para el cambio .emoticon {background-image:url(https://sites.google.com/site/filesimges/img/emoticones.png);background-size:auto;background-repeat:no-repeat;display:inline-block;height:16px;width:15px; position:relative; } .feliz {background-position: 0 -1px;} .triste {background-position: -237px -1px;} .guino {background-position: -16px -1px;} .lengua {background-position: -32px -1px;} .feliz2 {background-position: -49px -1px;} .raro {background-position: -65px -1px;} .asombro {background-position: -82px -1px;} .confundido {background-position: -99px -1px;} .llorando {background-position: -116px -1px;} .enojado {background-position: -134px -1px;} .beso {background-position: -151px -1px;} .lentes {background-position: -167px -1px;} .angel {background-position: -184px -1px;} .diablo {background-position: -202px -1px;}

martes, 24 de marzo de 2015

Voces para el cambio


"La radio sigue siendo el medio de comunicación de masas más potente y menos costoso para llegar a un gran número de miembros de la población rural en zonas aisladas. Tiene una base en la tradición oral de las población rurales. Gracias a la revolución del transistor, incluso las aldeas más remotas tienen acceso a la radio. Aunque los propietarios de la mayoría de receptores de radio son hombres, las mujeres pueden escuchar los programas por la noche en su casa, cuando han terminado las principales tareas del día".

La radio comunitaria, son emisoras que tratan de las cuestiones de la vida cotidiana de sus oyentes y promueven el desarrollo local. En Malí, por ejemplo, hay más de 75 emisoras de radio establecidas por particulares, asociaciones, comunidades locales y organizaciones comerciales, religiosas y políticas. Constituyen un importante medio para la motivación y la educación de las mujeres. Ofrecen a las mujeres rurales la oportunidad de utilizar el micrófono para hablar de los asuntos que les interesan, transmiten música de mujeres que raramente se oye en otros lugares, sensibilizan sobre las cuestiones de género e informan a otras mujeres acerca de sus derechos. 

Cada vez es mayor el número de mujeres que reciben capacitación en programación y gestión de esas emisoras comunitarias, de manera que los programas radiofónicos puedan reflejar sus auténticas necesidades. La participación de la comunidad es fundamental para el éxito del uso de la radio con poblaciones rurales: los programas radiofónicos son especialmente eficaces si se producen con participación del público, mediante emisiones en directo, concursos de preguntas y respuestas y debates en las aldeas, en los idiomas locales y teniendo en cuenta las tradiciones culturales.

"LA OYENTES RURALES RESPONDEN"

Según una mujer de kodialanida, en malí, «la emisora nos ha ayudado a comprender la importancia de la alfabetización para nuestras actividades comerciales. Ha estimulado a las mujeres a dedicarle más tiempo. Al principio trabajábamos independientemente pero, gracias a haber escuchado los programas radiofónicos, tuvimos la idea de reunirnos en una asociación. Otras mujeres han hecho lo mismo y les ha ido bien. Han escuchado los consejos difundidos por las emisoras de radio que han estado abiertas a las preguntas de los oyentes.

Otra oyente:

«La emisora de radio causó una auténtica transformación de las vidas cotidianas de los aldeanos. Provocó un cambio cualitativo en las técnicas agrícolas (selección de las mejores variedades de semillas, elaboración del algodón, aplicación del calendario agrícola). Supuso una transformación de las actitudes: el individualismo dio paso a un espíritu comunitario y la popularidad de las mejoras domésticas aumentó como consecuencia de los programas transmitidos sobre la cuestión. La emisora de radio también fue de gran ayuda para quienes querían conocer métodos de purificación y tratamiento del agua. Además, incrementó el entusiasmo por la alfabetización. En general, contribuyó sobremanera a la creación de conciencia.»
El Correo de la UNESCO, Nº 170,
julio-agosto de 1998



Tomado de: 
http://www.fao.org/docrep/x2550s/x2550s04.htm

1 comentario:

  1. ¿Sabías que hay una Asociación Mundial de Radios Comunitarias? AMARC

    ResponderEliminar